Seis razones por las cuales tu sitio web debe ser multilingüe
En la actualidad, aproximadamente 43 millones de personas navegan en Internet. Esta cifra crece de forma constante en todo el mundo, y nos impulsa a un mundo más internacional y conectado. Si todavía no has reaccionado al cambiante entorno comercial, ahora es tiempo de comenzar a adaptarse. Probablemente, la competencia ya haya comenzado.
Estas son las razones por las que tu sitio web debería ofrecerse en varios idiomas:
1. Lograrás más clientes
Por lo general, cuando las personas escriben términos de búsqueda para los productos o servicios que ofrecen, lo hacen en su propio idioma. Si quieres que tu sitio web suba de posición en los resultados cuando estos clientes usen los motores de búsqueda, necesitas contenido en ese idioma. Presta especial atención a la localización de las palabras clave.
Si logras que tu sitio web le resulte atractivo a un público internacional, podrá alcanzar a más personas. Para conectarte con clientes nuevos, haz que tu sitio web sea accesible para ellos. Esto te permitirá expandir las actividades comerciales más allá de tu mercado actual.
Según un estudio de Eurobarometer, una dependencia de investigación de la Comisión Europea, el 90 % de los usuarios de Internet de la UE prefieren usar sitios en su propio idioma y el 44 % consideran que se están perdiendo de algo interesante en línea cuando los sitios web no están en un idioma que entienden. Solo el 18 % de los usuarios de Internet encuestados en la UE indicó que realizan compras en otro idioma que no sea el suyo «de forma frecuente o todo el tiempo», mientras que el 42 % indicó que nunca lo hace. Para convertir tu tasa de conversión y lograr que los visitantes casuales se conviertan en clientes, traduce tu sitio web a varios idiomas.
2. Retendrás más clientes
Al ofrecer contenido de calidad en el sitio web a tus clientes en su propio idioma les demostrarás que los tienes en cuenta. Esto ayuda a desarrollar confianza, respeto y lealtad, lo cual significa que regresarán.
Una redacción pobre es un factor que aumenta la tasa de rebotes de un sitio web, es decir, el porcentaje de visitantes del sitio que lo abandonan después de ver solo una página. No quieres atraer visitantes a tu sitio para perderlos de nuevo cuando ven una traducción de mala calidad. De hecho, si eliges los atroces resultados malos de la traducción automática, es posible que incluso termines ofendiendo o alejando a los potenciales clientes. Por lo tanto, elige a una buena agencia de traducción y deja que los profesionales se ocupen. Te costará menos de lo que piensas.
3. Atraer clientes internacionales es una jugada inteligente
Los clientes que viven en países con economías en desarrollo como China, India, Malasia y Brasil, son un recurso particularmente valioso desde el punto de vista del pensamiento estratégico a largo plazo. Si logras hacer pie en esos mercados ahora, las ganancias que lograrás en el presente se multiplicarán cuando aumente el potencial de gasto.
Incluso en los países de habla inglesa, la inmigración garantiza que hayan muchos tipos de clientes que se sienten más cómodos con otro idioma aunque ellos mismos hablen inglés. Atraerlos es una excelente manera de expandir tu futura base de clientes.
4. Redes sociales
¿Compartirías el vínculo de un sitio web con colegas o lo publicarías en Facebook si supieras que la mayoría de tus contactos no podría leer su contenido?
Fomenta el uso de las redes sociales para que tus clientes puedan recomendarte con facilidad a sus familias, amigos y colegas, y haz correr la voz en tu propio idioma.
5. Leyes sobre idiomas de Quebec
Quebec es la segunda provincia más poblada de Canadá: 8.455.402 personas. Si quieres hacer negocios en Canadá, de seguro querrás hacerlos aquí.
El artículo 52 de la Carta de la lengua francesa de Quebec establece que «los catálogos, folletos, archivos, directorios comerciales y cualquier publicación similar deben estar en francés». Esto quiere decir que los sitios web de todas las empresas con ubicación física en la provincia deben ofrecer una versión en francés. Esto se aplica incluso a las páginas de Facebook de las empresas, aunque existe un cierto vacío legal al respecto en la actualidad.
La Oficina quebequesa de la lengua francesa (Office québécoise de la langue française) es responsable del cumplimiento de la ley y funciona con un sistema basado en reclamos. Según La Presse, alrededor del 10 % de los reclamos que reciben están relacionados con sitios web; un total de aproximadamente 350 al año. A la gente de aquí le importa mucho el idioma francés.
También hay hablantes del francés en muchas otras partes de Canadá, por fuera de Quebec, que aprecian una traducción a este idioma, debido a sus sentimientos con la historia del país, no solo por una cuestión práctica. Esto quiere decir que la traducción de tu sitio web al francés debería ser una decisión obvia si trabajas en Canadá, más allá de que te interese o no cumplir con la ley. De nuevo, una mala traducción no te servirá.
6. Apariencia profesional
Un sitio web en varios idiomas es también un signo de que tu empresa se toma los negocios en serio. Las principales empresas tienen sitios web en varios idiomas con traducciones competentes. No gastan dinero en el logotipo y la gráfica para luego recortar costos en el contenido.
Si quieres mostrar una apariencia profesional y que te tomen en serio, ofrece su sitio web en los idiomas más importantes, y con traducciones de calidad.