¡Charlemos!
+1 438 600 0063

por OXO Innovation
1 junio 2020

Escribir y traducir sobre COVID-19: lo que hay que saber

La pandemia de COVID-19 introdujo muchas palabras nuevas en nuestro vocabulario diario, muchas de las cuales parecen ser intercambiables o están definidas de manera poco clara. ¿Estás seguro de que las estás utilizando correctamente? Hemos decidido aclarar la confusión de una vez por todas. Aquí están las respuestas a los principales interrogantes sobre el coronavirus.

P: ¿Cuál es la diferencia entre «coronavirus» y «COVID-19»? ¿Se pueden utilizar indistintamente? ¿Es redundante decir “el coronavirus COVID-19”?

TLDR: Para el virus, usa «coronavirus» informalmente o «SARS-CoV-2» para ser más exacto. Se utiliza “COVID-19” o “enfermedad del coronavirus” para la enfermedad.

R: El coronavirus es un grupo de virus que causan una variedad de enfermedades en humanos y animales. Si hablas de “coronavirus” en el contexto actual, todos sabrán a qué coronavirus te refieres, pero técnicamente no es muy específico. El nombre del virus que causa la pandemia actual es «coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo» o SARS-CoV-2. Se entiende por qué las personas usarían “coronavirus” para abreviar el nombre.

Un hecho importante a tener en cuenta es que los virus a menudo tienen nombres diferentes a la enfermedad que causan. Por ejemplo, el VIH es el virus que causa el SIDA. La enfermedad causada por el SARS-CoV-2 se llama COVID-19, que es la abreviatura de “enfermedad por coronavirus 2019” (por sus siglas en inglés).

Si estás interesado en leer más sobre este tema, la OMS tiene una página completa en la que explica cómo eligió estos nombres.

P: ¿Cuál es la diferencia entre una epidemia y una pandemia?

R: El diccionario Merriam-Webster explica que una enfermedad puede ser declarada “epidemia” cuando se propaga en un área amplia y muchas personas se enferman al mismo tiempo. Si la propagación se intensifica aún más, una epidemia puede convertirse en una “pandemia”, que involucra un área geográfica aun más amplia y una porción significativa de la población se ve afectada.

En resumen, una pandemia es una epidemia más grave. Puedes usar cualquiera de las palabras para describir COVID-19, pero “pandemia” explica claramente la gravedad de la crisis y su alcance global.

P: ¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena, distanciamiento social y encierro?

R: Una vez más, según Merriam-Webster : “Aislamiento” se refiere a separar a las personas que están enfermas del resto de la sociedad para contener la propagación de la enfermedad. “Cuarentena” significa a separar y restringir los movimientos de individuos sanos que pueden haber estado expuestos a una enfermedad para determinar si están enfermos (y si requerirían “aislamiento”).

“Autoaislamiento” señala el acto de ponerse en aislamiento o en cuarentena. Si acabas de regresar de un viaje o presentas síntomas de COVID-19, debes aislarte.

Lo que la mayoría de nosotros estamos practicando actualmente es el “distanciamiento social”. No tenemos síntomas y no hemos estado expuestos a la enfermedad, pero estamos evitando el contacto con las personas para no contraerla y propagarla.

El “confinamiento”, como hemos visto en varios países del mundo ahora, es cuando el gobierno impone restricciones de emergencia que impiden que las personas salgan de sus hogares, excepto por razones específicas y esenciales. Es básicamente un distanciamiento social impuesto por el gobierno.

P: ¿Cómo se traduce eso?

R: ¡Esa es fácil! La Oficina de Traducción de Canadá lanzó recientemente un glosario bilingüe completo de terminología sobre coronavirus disponible aquí. Incluye traducciones y definiciones de todo, desde “caremongering” hasta zoonosis.

Usa la palabra correcta.

Mucho es incierto y confuso en estos días, pero el lenguaje no tiene que serlo. ¿Tienes una pregunta terminológica? Comunícate con nosotros hoy y será un placer encontrar la respuesta.

Volver al Blog