Glosario de términos de la industria de la traducción
Si eres nuevo en el sector de la localización, esperamos que disfrutes de este breve glosario con algunas palabras y frases de uso frecuente en la industria de la localización.
Coincidencia del 100 %
Si el contenido de un segmento de la memoria de traducción coincide exactamente con el segmento del documento que se está traduciendo, estamos ante una coincidencia del 100 %. Para que la coincidencia sea del 100 %, todo el contenido (texto y formato) del segmento del texto de origen y del segmento de la memoria de traducción debe ser exactamente igual.
BOB
Acrónimo que significa “Beginning Of Business” (comienzo de la jornada laboral). Por lo general, se utiliza para especificar el plazo de entrega de un proyecto.
Herramienta CAT
CAT significa “Computer Aided Translation” (traducción asistida por computadora) y no se refiere a la traducción automática (ver MT a continuación), sino a la traducción que se realiza con la ayuda de una herramienta de software. Sus características mejoran la productividad del traductor, reducen los costos y proporcionan la capacidad de control de calidad, bases de datos terminológicas y mucho más.
CCJK
Acrónimo en inglés que se utiliza para referirse a los siguientes idiomas: chino simplificado, chino tradicional, japonés y coreano (Simplified Chinese, Traditional Chinese, Japanese and Korean).
Coincidencia de contexto
Una coincidencia de contexto es mejor que una coincidencia del 100 %. Para que sea una coincidencia de contexto, el segmento de la memoria de traducción (ver TM a continuación) debe coincidir al 100 % con el segmento del documento traducido y los dos segmentos deben estar en el mismo contexto; es decir, ambos segmentos deben ir precedidos del mismo texto en el documento de origen. La coincidencia de contexto solo es posible porque la información de contexto se almacena en la memoria de traducción. Cuando se agrega una nueva traducción a la memoria de traducción, se agregan tres segmentos: el segmento en el documento de origen, el segmento traducido y el segmento anterior al segmento en el documento de origen. Si no hay un segmento anterior, se detecta otra información contextual, como la información de que el segmento era el encabezado del documento, por ejemplo.
Archivos a entregar
“Archivos a entregar” es un término que se utiliza en la gestión de proyectos para describir un objeto tangible o intangible que se produce como resultado del proyecto que se pretende entregar a un cliente (ya sea interno o externo). Un archivo a entregar puede ser un informe, un documento, una actualización del servidor o cualquier otro elemento importante de un proyecto en general.
DTP
DTP significa “Desktop Publishing” (servicios de maquetación). Es el proceso de reproducir el diseño y el formato del documento original en el documento traducido.
Edición
Es el segundo paso del proceso de traducción. En la etapa de edición, se revisa el texto traducido comparándolo con el texto original. Esta tarea también se la conoce como revisión, ya que se comparan dos textos en diferentes idiomas.
EOB
Acrónimo que significa “End Of Business” (fin de la jornada laboral). También se utiliza para especificar el plazo de entrega de un proyecto.
FIGS
Acrónimo en inglés que se utiliza para referirse a los principales idiomas de Europa: francés, italiano, alemán y español (French, Italian, German, Spanish).
Coincidencia parcial
La coincidencia parcial es una técnica que se utiliza en la traducción asistida por computadora y otras aplicaciones informáticas. Funciona con coincidencias que no llegan a ser coincidencias perfectas del 100 % cuando se buscan correspondencias entre los segmentos de un texto y las entradas de una base de datos de traducción. Se utiliza cuando el traductor trabaja con una memoria de traducción (Translation Memory, TM) y las escalas parciales según el nivel de coincidencia.
Archivo INI
Archivo de configuración de etiquetas que contiene la información necesaria para procesar los documentos según una determinada definición de tipo de documento (Document Type Definition, DTD) o esquema. Por ejemplo, Translator’s Workbench solicita un archivo INI para procesar archivos XML, HTML, SGML por lotes. También se los conoce como archivos de inicialización y tienen la extensión *.ini.
Internacionalización
Proceso de diseño de una aplicación informática para que se pueda adaptar a varios idiomas y regiones sin la necesidad de realizar cambios de ingeniería. Su forma abreviada es I18N: 18 representa el número de letras entre la I y la N en “internacionalización”.
ISO
ISO significa “International Organization for Standardization” (Organización Internacional de Normalización). Esta organización define normas aceptadas a nivel internacional para muchos campos que influyen en nuestra vida cotidiana. Muchas de las normas que define esta organización se identifican con la sigla ISO seguida de un número. Varias organizaciones tienen la certificación ISO 9001 para demostrar su compromiso con los sistemas de gestión de la calidad. Sin embargo, dado que la norma ISO 9001 no aborda el tipo de procesos específicos de la traducción que muchos traductores consideran importantes para determinar los resultados de calidad, esta norma no ha sido ampliamente aceptada como “garantía de calidad” en el sector.
Localización
El proceso de adaptación de un software internacionalizado a una región o un idioma en particular mediante la adición de componentes específicos del área y la traducción del texto. Su forma abreviada es L10N: 10 representa el número de letras entre L y N en “localización”.
LQA
Acrónimo que significa “Language Quality Assurance” (control de calidad lingüística). Se refiere al paso de control de calidad que se realiza durante o después del proceso de traducción. Los objetivos de este proceso son identificar el nivel de calidad que ofrece el proveedor, brindarle comentarios constructivos y ayudarlo a mejorar la calidad. Los LQA nunca se deben aplicar a todo el lote de documentos, sino a una muestra obtenida de la cantidad total de palabras.
LSO
Acrónimo que significa “Language Sign-off” (aprobación lingüística). Por lo general, este es el paso final en el proceso de traducción cuando ya se resolvieron todas las cuestiones pendientes relacionadas con el idioma, a fin de garantizar que, una vez compilado el texto que se mostrará en el software, el servicio de asistencia en línea o el sitio web, por ejemplo, no necesiten más cambios lingüísticos. Lo ideal es realizar las tareas de LSO (también llamado “aprobación”) en el formato final para crear el mismo entorno que se presentará al usuario final.
MT
Acrónimo que significa “Machine Translation” (traducción automática). La MT es un subcampo de la lingüística computacional que investiga el uso de programas informáticos para traducir texto o voz de un idioma a otro. La intervención humana entra en escena durante una fase posterior, luego de que la máquina haya traducido los archivos. Google Translate es un ejemplo muy conocido de traducción automática, pero OXO no utiliza motores de MT gratuitos.
Coincidencia perfecta
La coincidencia perfecta es una forma de coincidencia de contexto que compara los archivos de origen actualizados con un conjunto correspondiente de archivos bilingües anteriores en lugar de utilizar una memoria de traducción. Los segmentos que coinciden, conocidos como unidades de “coincidencia perfecta” (o XU), se identifican en función del contexto, es decir, se verifican las entradas anteriores y posteriores para garantizar que sean las mismas. Luego, se extraen de los documentos bilingües anteriores y se transfieren a los archivos originales actualizados. Dado que el proceso de coincidencia de un segmento de coincidencia perfecta incluye una verificación de contexto, no es necesario que las XU se traduzcan ni se editen nuevamente y se suelen bloquear para que el traductor no las vea.
PM
Acrónimo que significa “Project Manager” (gestor de proyectos). Los PM se encargan de organizar el presupuesto y los horarios, y son el punto de contacto principal entre OXO y sus clientes.
Posedición
Después de realizar la traducción automática de un archivo o un lote de archivos, pasamos a la fase de posedición. En esta fase, un editor humano (que no es necesariamente un traductor profesional) realiza la posedición de los archivos para garantizar que el texto tenga sentido y no haya errores gramaticales.
Corrección del texto
Es el tercer paso del proceso de traducción. Palabra por palabra, el revisor lee toda la traducción como si fuera el cliente final y realiza cualquier cambio que mejore la experiencia del lector. En esta fase, el texto original y el texto de destino no se comparan.
Alcance
Conjunto de tareas que se incluyen en un proyecto o actividad.
TAT
Acrónimo que significa “Turn Around Time” (fecha de entrega). La TAT también se conoce como el plazo de finalización, y es el tiempo que lleva completar una tarea en particular.
TEP
Acrónimo que significa “Translation, Editing and Proofing” (traducir, editar y corregir), los tres pasos básicos en el proceso de localización.
TM
Acrónimo que significa “Translation Memory” (memoria de traducción). Una TM es una base de datos que almacena los textos de origen junto con una o más traducciones correspondientes. La memoria de traducción permite aprovechar el material que se tradujo anteriormente y reducir los costos.
Proveedor
Un proveedor de servicio externo, que puede ser una persona o una empresa.
VM
Acrónimo que significa “Vendor Manager” (gerente de proveedores). Las obligaciones del VM incluyen la selección de un proveedor, la negociación de tarifas, los controles de calidad y la asignación de recursos.
WWC
Acrónimo que significa “Weighted Word Count” (cantidad de palabras ponderadas). Es un recuento de palabras en el que se aplican diferentes porcentajes según las distintas coincidencias (coincidencias parciales, repeticiones, coincidencias 100 % y palabras nuevas). El número final es la suma de ese porcentaje y las categorías.